Desde su fundación en 1957, Quiñenco ha evolucionado hasta posicionarse como uno de los holdings empresariales más importantes y diversificados de Chile. Actualmente, gestiona activos por aproximadamente US$101.900 millones, correspondientes a su participación en empresas líderes de diferentes sectores de la economía, las que emplean a más de 76.500 personas en más de 140 países.

El sistema de creación de valor de Quiñenco está basado en la excelencia de la administración de sus inversiones. Mantener el control de la gestión de las empresas, directamente o a través de alianzas estratégicas, es un aspecto relevante de la ejecución de su estrategia corporativa.

En los últimos 27 años, el holding ha demostrado su capacidad de generación de valor a través del crecimiento

de las empresas en su portafolio y las ganancias alcanzadas producto de transacciones efectuadas a nivel corporativo. Esto se ha visto reflejado en el desempeño de su acción y el flujo sostenido de dividendos distribuidos a sus accionistas.

Este enfoque estratégico, combinado con una gestión eficiente y una visión a largo plazo, ha permitido a Quiñenco mantenerse como uno de los principales actores económicos del país y la región.

Actualmente el Grupo Luksic controla el 83% de la propiedad de Quiñenco. El porcentaje restante está en poder de accionistas minoritarios. Su capitalización de mercado ascendía a US$5.500 millones al 31 de diciembre de 2024.

Principales compañías del Grupo Quiñenco

Empresa % de Propiedad¹ Capitalización de mercado¹ Productos Posición en la industria (2024)
Financiero
Banco de Chile
51,2%²
(en alianza con Citigroup)
US$11.500 millones
Colocaciones
Depósitos
2
1
Bebidas
CCU
65,9%
(en alianza con Heineken)
US$2.100 millones
Chile (cervezas, bebidas no alcohólicas y licores)
Negocios Internacionales (cervezas, sidras, bebidas no alcohólicas, licores y aguas en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia)
Vinos
Manufacturero
NEXANS
14,2%
US$4.700 millones
Sistemas de cables (Mundo)
2
Energía
Enex
100%
US$970 millones³
Combustibles
Estaciones de servicio
2
2
Transporte
CSAV
Hapag-Lloyd
66,5%
30,0%⁴
US$2.800 millones
US$28.000 millones
Transporte en portacontenedores
5
Servicios Portuarios
SM SAAM
62,6% 
US$1.000 millones
Remolcadores
1

1. Capitalización de mercado y % de propiedad al 31 de diciembre de 2024.
2. Corresponde a la participación de LQIF en Banco de Chile.
3. Corresponde al valor de libro del segmento Energía al 31 de diciembre de 2024.
4. Porcentaje mantenido por CSAV.

Descargar la Estructura Corporativa

Cifras relevantes

En millones de pesos al 31 de diciembre de cada año

2023 2024
Total activos
69.348.511 66.625.714
Total pasivos
54.164.813 49.744.509
Total patrimonio
15.183.698 16.881.205
Ganancia consolidada del sector industrial
731.513 483.642
Ganancia consolidada del sector bancario
1.244.113 1.211.163
Ganancia consolidada
1.975.626 1.694.805
Ganancia atribuible a los propietarios de la controladora
841.967 664.231
Ganancia por acción básica ($)
506,37 399,48

Inversiones por sector

US$10.700 millones al 31 de diciembre de 2024

Valor libro a nivel corporativo

Principales hitos

Más de 65 años haciendo empresa en Chile y el mundo

1957 - 1979

  • Creación de Forestal Quiñenco S.A., sentando las bases para el futuro del grupo.
  • Compra de Forestal Colcura S.A.
  • Adquisición de Empresas Lucchetti S.A.
  • Compra de Hoteles Carrera S.A.

1980 - 1989

  • Compra de acciones del Banco O’Higgins y del Banco Santiago.
  • Toma de control de Manufacturas de Cobre S.A. (Madeco).
  • Adquisición del control de Compañía de Cervecerías Unidas S.A. (CCU), en alianza con el grupo alemán Schörghuber.
  • Compra de una participación mayoritaria en la empresa de telecomunicaciones VTR S.A.

1990 - 1999

  • Quiñenco se establece como la matriz financiera e industrial del Grupo Luksic.
  • Creación de OHCH, en alianza con Banco Central Hispanoamericano, y toma de control del Banco de Santiago.
  • Oferta Pública de Acciones de Quiñenco en las bolsas de comercio de Nueva York y de Santiago recauda US$279 millones.
  • Creación de Habitaria S.A, en alianza con la constructora española Ferrovial Inmobiliaria.
  • Venta de participación en el holding bancario OHCH, para luego adquirir el 51,2% del Banco de A. Edwards y el 8% del Banco de Chile.
  • Venta de VTR Cable.
  • Adquisición del 14,3% de la propiedad de Entel S.A

2000 - 2009

  • Creación de LQ Inversiones Financieras S.A. (LQIF), como filial de Quiñenco.
  • Toma de control del Banco de Chile y fusión con el Banco de A. Edwards y, posteriormente, con Citibank Chile.
  • Venta del 39,4% de la propiedad de Plava Laguna d.d., resort turístico en la costa de Croacia.
  • Asociación con Heineken, que adquiere un 50% de IRSA, la sociedad controladora de CCU.
  • Venta del Hotel Carrera de Santiago.
  • Venta de Lucchetti Chile S.A.
  • Compra de Calaf, a través de un joint venture con CCU.
  • Quiñenco deslista sus acciones del NYSE y termina su programa de ADR.
  • Venta de la unidad de cables de Madeco a Nexans e ingreso a la propiedad de esta compañía francesa.
  • Venta de la participación en Entel.

2010 - 2019

  • Adquisición de los activos de Shell en Chile (Enex).
  • Compra acciones de Compañía Sud Americana de Vapores S.A. (CSAV) y creación de SM SAAM como empresa independiente.
  • Creación de Invexans S.A. y, posteriormente, de su filial Invexans Limited en Reino Unido
  • Adquisición de los activos de Terpel en Chile, por parte de Enex.
  • Cambio de la razón social de Madeco S.A. a Tech Pack S.A. (Techpack). Venta de la marca Madeco a Nexans y adquisición de HYC Packaging por parte de Techpack.
  • Ingreso de CCU a la propiedad de Bebidas Bolivianas S.A. y, por otra parte, acuerdo de operación conjunta con Postobón, de Colombia.
  • CSAV fusiona su negocio de transporte en portacontenedores con el de Hapag-Lloyd, quedando como accionista de la naviera.
  • Venta del negocio de envases flexibles de Techpack al grupo australiano Amcor.
  • Fusión de Hapag-Lloyd con UASC la convierte en la quinta naviera del mundo en el transporte marítimo de contenedores.
  • Ingreso de Enex a Estados Unidos, mediante la compra de Road Ranger.
  • Quiñenco vende la totalidad de su participación en el negocio de seguros, a través de Inversiones Vita, Banchile Vida y SegChile, a la compañía multinacional de seguros Chubb.

2020 - 2024

  • Invexans se fusiona con la matriz de Enex, Inversiones Río Argenta, para fortalecer el portafolio de Invexans y facilitar la expansión internacional de Enex.
  • SM SAAM alcanza un 100% de la propiedad de Aerosan.
  • Después de diez años, Quiñenco recibe dividendos de CSAV, luego de los buenos resultados de Hapag-Lloyd.
  • CCU y Enex suscriben nuevos pactos de accionistas para sus filiales respectivas en Paraguay
  • A través de dos operaciones, Quiñenco vende 6,4 millones de acciones de Nexans, quedándose con el 14,2% de la participación accionaria.
  • SM SAAM concretan transacción por US$995 millones, con la venta de los negocios de terminales portuarios y logística terrestre a Hapag-Lloyd.
  • Lanzamiento de nueva imagen corporativa de Quiñenco.
  • El 29 de diciembre de 2023, Andrónico Luksic concretó su retiro del Directorio de Quiñenco, tras una década liderando el holding como su Presidente, y de los directorios del Banco de Chile, CCU, LQIF e Invexans.